15/08/2020
TARTA SANTIAGO
INGREDIENTES
- 250 gramos de almendras crudas
- 250 gramos de azúcar
- 5 huevos grandes
- Ralladura de un limón amarillo o medio limón verde
- ½ cucharadita de canela
- Azúcar glass o neva zúcar para espolvorear
PREPARACIÓN
- Tritura las almendras.
- Calienta el horno a 170ºC o 350ºF.
- Engrasar el molde con margarina vegetal sin leche y enharinar el molde con harina de arroz o maicena.
- En un bol mezcla las almendras molidas, azúcar, canela y la ralladura de limón.
- Añade los huevos y mezcla con una lengua de gato, realizando movimientos envolventes (ver video).
- Agrega la mezcla en un molde redondo de aproximadamente 22 cm de diámetro.
- Hornea durante 50 minutos o hasta que al pincharla con un palillo este salga limpia.
- Dejar enfríar la tarta antes de desmoldarla.
- Esta tarta se decora con azúcar glas y lleva la cruz de santiago, para descargar el molde haz click aquí.
- Espolvorea el azúcar glass con ayuda de un colador y luego retira la cruz de papel de la tarta.
24/7/2020
|
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
|
18/06/2020-
Como Depurarse!!
Estos alimentos son diuréticos y ligeros, te ayudan a eliminar el exceso de líquidos, y con ellos, toxinas.
La primavera es la mejor época del año para desintoxicarte y revitalizar el cuerpo. Pero no tengas miedo, la desintoxicación no significa siempre que debas realizar un ayuno prolongado. Puedes favorecer la depuración eligiendo los alimentos adecuados. Este tipo de detox es mucho más suave y, a menudo, más sostenible.
Además, por supuesto, prescinde del azúcar, el alcohol y los alimentos ultraprocesados. Los alimentos primaverales que te proponemos colaboran con los procesos de desintoxicación naturales del propio cuerpo y al mismo tiempo le brindan micronutrientes importantes para un funcionamiento óptimo.
6 ALIMENTOS QUE FAVORECEN LA DEPURACIÓN
Las mejores harinas para cuidar de la salud
Reemplazar la harina refinada es la mejor decisión que podrás tomar para seguir una dieta sana y equilibrada. Como bien es sabido, la harina refinada aporta numerosas calorías, además de estar vacía en cuanto a nutrientes se refiere, por este motivo resulta tan sumamente importante optar por lo que se conoce como harinas sanas, pero ¿cuáles son estas harinas?
Harina de almendra
Los frutos secos siempre se han caracterizado por ser alimentos de muy bajo índice glucémico, por ello puede decirse que la harina de almendra es un buen aliado para aportar menos calorías y carbohidratos al organismo. La harina de almendra es riquísima en grasas saludables, proteínas y vitamina E. La clave de esta harina es conservarla en la nevera, de lo contrario el sabor puede volverse desagradable. Es ideal para empanados y albóndigas.

SMarina || Shutterstock
Harina de garbanzo
Es una poderosa fuente de proteínas de alta calidad, además de minerales, fibra y antioxidantes. La harina de garbanza se utiliza desde hace cientos de años en la India y Oriente Medio. Por norma general, este tipo de harina suele utilizarse con recetas saladas, ya que con las recetas dulces no suele ofrecer muy buenos resultados.

Harina de quinoa
La quinoa se ha puesto muy de moda en los últimos años, y la harina de quinoa no se queda atrás. Ideal para toda la familia, la harina de quinoa es rica en aminoácidos esenciales y numerosas vitaminas, principalmente vitaminas del grupo B y vitamina E. También es una poderosa fuente de minerales como hierro, calcio y fósforo. Es ideal para sopas, postres, bebidas y recetas de panadería.

Harina de coco
¿Has oído hablar de la harina de coco? Esta harina se obtiene de la pulpa del coco. La gran ventaja de esta harina es su elevado contenido de fibra, además de ser mucho más absorbente. Al contar con un dulce sabor, hay que destacar que la harina de coco es ideal para la preparación de panecillos, masa de pizza, bizcochos, tartas, entre otras recetas.

Harina de castaña
La harina de castaña es algo más fuerte que la harina de almendra. Además, a la harina de castaña se le atribuyen propiedades antioxidantes y digestivas. Resulta muy beneficiosa para disminuir la absorción de colesterol. Es rica en vitamina C, proteínas, carbohidratos, cobre, manganeso, y potasio. Una de sus ventajas es que es una harina sin gluten, siendo ideal para personas celíacas. Es ideal para preparar pasteles, magdalenas, flanes, tartas, o cualquier otra receta de repostería.

¿Deseas cuidar de tu organismo? Entonces no esperes más tiempo y apuesta por la harinas saludables, apuesta por sustituir las harinas refinadas por las harinas que cuidan de tu salud. Debes recordar que la salud está en tus manos. ¡Los pequeños cambios en tu alimentación pueden marcar la diferencia!
Qué efectos tienen las harinas refinadas en nuestra salud?

La sociedad actual ha empeorado sus hábitos alimenticios, provocando así un tipo de alimentación mucho más perjudicial para la salud. El excesivo consumo de alimentos dañinos para la salud como las harinas refinadas o harinas blancas ha provocado que sean muchas las personas a lo largo y ancho del planeta que sufran de sobrepeso y obesidad, entre otras patologías.
Las harinas blancas, además de no aportar al organismo ningún nutriente esencial para su adecuado funcionamiento, aumentan el peso y se encargan de provocar importantes deficiencias a nivel vitamínico que pueden llegar a generar importantes problemas para la salud. Las harinas refinadas son auténticos asesinos silenciosos que van mermando la salud de las personas que los consumen habitualmente.
¿Por qué las harinas refinadas son malas para la salud?
Las harinas refinadas se pueden encontrar en infinidad de productos que se venden en el mercado o supermercado, por ello su consumo suele ser mucho más elevado de lo recomendable. La ingesta de harinas blancas puede generar numerosos efectos negativos sobre la salud. ¿Quieres conocerlos? ¡Sigue leyendo!
1. Riesgo de sufrir sobrepeso/obesidad
Gran parte de la dieta de muchas personas posee un elevado porcentaje de harinas refinadas blancas. Estas están formadas prácticamente en su totalidad por carbohidratos que, una vez en el organismo, se transforman en glucosa, de la cual se consigue energía. Pero el inconveniente es que al digerirse rápidamente es una corta fuente de energía y provoca un incremento de las fuentes de grasas del organismo.
——————————————————————————————————————-
06/04/2020
Extraído de Clarin!!
Recomendaciones prácticas para fortalecer el sistema inmunológico en medio de la pandemia y ajustar la alimentación en cuarentena, así como mejorar el descanso y bajar la ansiedad. A continuación, algunos tips fáciles de aplicar en casa.
Alimentación sana
-Consumir alimentos frescos o recién cocinados, por sobre los platos recalentados, los procesados y enlatados, ya que cuentan con más prana o energía vital.
-Elegir preferentemente comida liviana, como verduras, frutas y granos, lo cual ayudará al proceso digestivo. Dentro de las frutas, los cítricos son recomendables en esta época por su alto contenido en vitamina C.
-Tomar al menos dos litros de agua por día para mantener la hidratación.
–Evitar la comida chatarra y el azúcar blanco, pues tienden a disminuir la respuesta del sistema inmunológico. El azúcar refinado en grandes cantidades provoca secreción de insulina, que a su vez puede llegar a causar inflamación sistémica, una respuesta anómala del organismo.
-Utilizar en las comidas ghee (manteca clarificada), aceite de coco y cúrcuma, que tienen propiedades curativas.

Recetas naturales
-Tomar agua tibia con cinco gotas de limón por día con el estómago vacío ayuda a mantener el balance del pH del cuerpo y a combatir infecciones.
–Panaceia: mezclar en una botella vacía tres cucharadas de jugo de limón, tres de extracto de jengibre fresco (rallar el jengibre, ponerlo en un paño o colador y exprimir hasta extraer el jugo), una pizca de sal rosada o marina y cuatro cucharaditas de azúcar morena. Consumir una cucharadita 10 minutos antes de cada comida. Esta fórmula es capaz de eliminar toxinas, estimular la capacidad digestiva, activar la energía vital y potenciar la inmunidad.
25/01/2020
Cómo consumir la algarroba
Si estamos buscando un reemplazo para el chocolate, la algarroba es perfecta. Existen muchas recetas fáciles y rápidas para agregar este ingrediente a nuestra vida cotidiana.
Barrita de algarroba y pasas

Una alternativa saludable y casera a las barras energéticas que se consumen tanto hoy en día. Además, es ideal para esos momentos en que deseamos comer algo dulce.
Ingredientes
-
- 3 cucharadas de harina de algarroba (30 g)
-
- 5 cucharadas de mantequilla (75 g)
-
- 1 cucharada de miel (25 g)
-
- 2 cucharadas de coco rallado (20 g)
-
- 3 cucharadas de pasas de uva (30 g)
- 8 cucharadas de harina de avena (80 g)
Preparación
-
- En un cazo coloca la harina de algarroba y la mantequilla derretida.
-
- Calentar a fuego lento e ir añadiendo los demás ingredientes: la miel, el coco rallado, las pasas y la harina de avena.
-
- Cocinar 10 minutos y retirar del fuego.
-
- Colocar papel vegetal en un molde, verter la masa y hornear 30 minutos.
- Dejar enfriar y cortar en pequeñas porciones.
Brownies de algarroba
Una de las recetas más famosas que incluyen algarroba. Ideal para una merienda o colación. ¡Estos brownies te van a encantar!
Ingredientes
-
- ½ taza de harina de algarroba (100 g)
-
- 1 ¼ taza de mantequilla (250 g)
-
- 1 taza de azúcar integral (200 g)
-
- ½ taza de harina integral (100 g)
-
- 4 huevos
- ½ taza de nueces troceadas (60 g)
Preparación
-
- Bate los huevos y reserva.
-
- Derrite la mantequilla a fuego lento. Añade el azúcar y los huevos.
-
- Tamiza las harinas y mezcla con lo anterior.
-
- Agrega las nueces picadas.
-
- Vierte en un molde previamente untado con aceite y hornea 30 minutos (o hasta que al pinchar con un palito salga seco).
- Dejar enfriar antes de cortar.
22/01/2020
TARTA de CHOCOLATE
sin lácteos / sin gluten / sin huevo / sin azúcar / sin harinas
rinde: 1 tarta – 6 porciones
tiempo de preparación: 1 hora
dificultad: fácil �BASE�Ingredientes�1 taza de castañas de caju o ½ de castañas de cajú y ½ de almendras�1/2 taza de coco rallado�¼ taza de pasas de uva��Procedimiento�Poner en remojo las castañas de caju mínimo 1 hora antes de utilizarlas (ideal que estén en remojo toda la noche).�Colar el agua. Procesar junto con el coco y las pasas de uva.�Quedará una pasta algo pegajosa.�Forrar un molde desmontable con papel manteca y acomodar la pasta presionando para que forme la base de la torta.�Llevar a la heladera mientras hacemos el relleno.��RELLENO�Ingredientes�200 gs. de chocolate semi amargo�150 cc. De leche de cajú @tratenfu �70 gs. de palta
250 mermelada de frutos rojos sin azucar agregada @lasquinas �Procedimiento�Picar el chocolate y derretir el chocolate a baño maría.�Procesar la leche de cajú con la palta. Reservar.�Agregar de a poco la leche al chocolate derretido.
Reservar en la heladera hasta que tome consistencia.
Cubrir la base de la tarta con mermelada de frambuesas.�Rellenar con la ganache de chocolate y cubrir con frutos rojos a elección y menta (opcional).
27/07/19
-
- Ayuda a perder peso. El tipo de fibra que contiene el centeno es única y produce que te encuentres saciada casi el momento de comer este pan.
-
- Cálculos biliares. …
-
- Diabetes. …
-
- Digestión. …
-
- Respiratoria. …
-
-
- Presión sanguínea. …
-
- Prevención del cáncer.
—————————————————————————————–
13/4/19
Qué es el Ayurveda
El Ayurveda es un término en sánscrito que significa “ciencia de vida”. Originario de la India hace más de 5.000 años, el Ayurveda es mucho más que un mero sistema para curar enfermedades: es un estilo de vida, una ciencia y el arte de vivir bien.
A diferencia de la medicina occidental convencional, el Ayurveda trata la causa del desequilibrio en nuestro cuerpo y no solo sus síntomas. Es decir, que genera tratamientos que se adaptan a las necesidades individuales de cada persona para balancear los verdaderos causantes de la patología.
La Organización Mundial de la Salud reconoce la Medicina Ayurveda como el sistema de medicina más completo que existe hasta la fecha.
El Ayurveda se basa en la teoría de los “5 grandes elementos” (la Tierra, el Agua, el Fuego, el Aire y el Espacio) los cuales componen el Universo, incluido el cuerpo humano. El Ayurveda trata a través de prácticas de vida como la alimentación natural, masajes ayurvédicos, medicamentos a base de hierbas y una rutina de vida saludable.
Según el Ayurveda, nuestro cuerpo se asienta sobre un trípode de fuerzas o Doshas – Vata (aire), Pitta (fuego) y Kapha(agua y tierra). En estado de equilibrio, éstos encajan como los ladrillos de construcción; en estado de desequilibrio, los tres doshas/fuerzas dañan al cuerpo. El Ayurveda hace hincapié en el equilibrio de estas tres energías o fuerzas elementales: vata, pitta y kapha. Estos tres principios reguladores son importantes para la salud, pues cuando estamos equilibrados, el cuerpo está sano, y cuando no lo estamos, el cuerpo se enferma. Ésta Medicina sostiene que cada ser humano posee una combinación única de Doshas.
Esta filosofía de vida también se concentra en el ejercicio físico, el yoga, la meditación y el masaje. Es por ello que el cuerpo, la mente y el espíritu/consciencia deben ser tratados tanto individualmente como en conjunto para lograr un buen estado de salud.
—————————————————————————————————————————
07/02/2019-
Galletas de almendra y ricota
Ingredientes
- 2 tazas de harina de almendra (almendras molidas y puede ser cualquier otros fruto seco molido)
- 2/3 taza de ricota o requesón
- 1 huevo
- 1/2 taza de mantequilla ablandada
- 1 1/2 cdta de bicarbonato de sodio
- 2 cdtas de esencia de vainilla
- 1 cdta de esencia de almendra
- edulcorante equivalente a 2/3 tazas de azúcar (yo usé xilitol)
——————————————————————————————————————————
FALAFEL
Es una receta típica de la zona de Oriente Medio. Se trata de una especie de croqueta hecha a base de garbanzos, aunque también se elabora con habas según la zona, como por ejemplo en Egipto.
Aunque el falafel lo relacionamos con Oriente Medio, se cree que su origen se sitúa en la India; donde se cocinaba con pan y especias. Hoy en día es un plato que se ha extendido por occidente gracias a que la cocina oriental está cada vez más implantada en estos países.
Ingredientes para hacer falafel
- 300 gr de garbanzos
- 3 cebollas medianas
- 4 dientes de ajo
- Una taza de pan rallado
- Un manojo de perejil fresco
- Levadura
- Aceite de oliva
- Sal
- Pimienta
- Comino
Cómo hacer falafel
1.- Para empezar, comenzaremos hidratando los garbanzos. Debéis tenerlos en agua templada unas 24 horas.
2.-Una vez que tenemos los garbanzos hidratados, procedemos a triturarlos junto con el perejil, la cebolla y los ajos picados, una cucharada de comino, sal y pimienta al gusto y una cucharadita de levadura.
3.- Una vez que hemos triturado todos los ingredientes, los removemos bien para que queden bien integrados, de forma que nos quedará una pasta homogénea.
4.- Hacemos una bola con la masa y la dejamos reposar en un bol cubierto con film de plástico como podéis ver en la foto.
5.- Cuando ya hemos dejado reposar la masa, vamos haciendo la forma de los falafel. Se trata de hacer bolas, como las croquetas, aplastándolas ligeramente.
6.- Una vez hemos dado forma a nuestros falafel, ponemos una buena cantidad de aceite en una sartén, suficiente como para que los falafel queden sumergidos por completo. Los pasamos por el pan rallado y los freímos durante 1 minuto. El aceite debe estar suficientemente caliente pero no demasiado para que no se quemen.
7.- Por último, los pasamos por papel absorbente para quitar el exceso de aceite y los servimos acompañados de salsa de yogurt.
Aprovechando que es la época!!!
Esta receta de Chutney de Mango es sencilla y rápida. Con este chutney puedes preparar unas tostaditas o acompañar todo tipo de quesos, y también carnes.
-
- 1 mango grande o 1+1/2 tazas de trozos de mango
-
- 2 ajos finamente picados
-
- 1 Cda. de jengibre rallado (un trozo de jengibre de unos 2 cm.)
-
- 1/2 cebolla pequeña, blanca o morada
-
- 1/4 pimiento rojo
-
- 2 Cdas. pasas o arándanos deshidratados
-
- 2 Cdas. azúcar moreno
-
- 1/2 Cda. canela
-
- 1 Cda. vinagre de manzana
-
- 1/2 limón exprimido
-
- 1/3 cdta. sal
- 1/3 taza (80 ml) de agua
-
-
Pon en un cazo un poquito de agua a fuego medio. Añade la cebolla, el ajo y el jengibre, cocina removiendo unos 5′.
-
-
-
Añade el resto de ingredientes y 1/2 taza. Cocina a fuego medio-fuerte unos 30′. Después cocina otros 30-40′ a fuego suave removiendo de vez en cuando hasta que espese y tenga una textura tipo mermelada.
-
-
Retira del fuego y deja enfriar antes de guardarlo en un tarro de cristal.
QUESO DE GARBANZOS
Ingredientes
1 taza de garbanzos remojados por unas 8 horas
2 tazas de agua para procesar los garbanzos
1 jugo de limón
2 cdas de levadura en polvo sabor a queso
1 cda aceite de oliva o coco
Ajo en polvo al gusto
Sal, provenzal, pimienta al gusto
Instrucciones
1. Meter los garbanzos y el agua en la licuadora y licuarlos
hasta que quede una mezcla homogénea
2. Pasar la mezcla a una olla y calentarla mezclando
constantemente
3. Cuando empiece a burbujear, añadir el jugo del limón, la
levadura nutricional y el ajo en polvo y seguir mezclando
4. Cuando la mezcla este bien espesa sacarla del fuego y
añadirle la sal
5. Verter la mezcla en un recipiente y dejar enfriar por al
menos 4 horas.
6. (otra opción es poner todos los ingredientes en la licuadora
licuar luego llevar al fuego).
Pirámide de Nutrición Vegana
Esta Pirámide de Nutrición Vegana es muy útil como guía sobre los alimentos que deben conformar nuestra alimentación 100% vegetariana para asegurarnos una correcta nutrición.
Brenda Davis, Vesanto Melina & David Bousseau
Esta Pirámide de Nutrición Vegana es muy útil como guía sobre los alimentos que deben conformar nuestra alimentación 100% vegetariana para asegurarnos una correcta nutrición.
La base de la pirámide está formada por aquellos alimentos que deben ser igualmente la base de nuestra alimentación (los cereales) y que se deben consumir más a menudo. Aunque puede parecer a primera vista que es necesario ingerir muchos alimentos, en realidad una simple rodaja de pan ya equivale a una ración de las 6 recomendadas al día de cereales y hay varios alimentos, que al pertenecer a dos grupos, al ingerirlos estamos obteniendo los nutrientes de ambos de una vez, como ocurre con las verduras y alimentos ricos en calcio (por ejemplo el brócoli, las espinacas u otros).
Grupo 1 – Cereales
Cereales (6-11 raciones): pasta, arroz, pan, bollería, cereales de desayuno, trigo, maíz, avena, centeno, quinoa, amaranto, espelta, mijo, muësli, cous cous, etc.
¿Qué cuenta como una ración de cereales?
1 rodaja de pan, 1 bol de cereales de desayuno, 1/2 bol de cereales cocinados: arroz, pasta, etc.
Elige principalmente cereales integrales. Algunos ejemplos son el arroz integral, la quinoa, avena, trigo, centeno, así como panes y cereales integrales.
Grupo 2 – Verduras y Hortalizas
Verduras y Hortalizas (3 o más raciones): espinacas, col, berros, pimientos, tomates, acelgas, patatas, cebollas, apio, zanahorias, espárragos, coles, etc.
¿Qué cuenta como una ración de verduras?
1/2 vaso (120 ml) de vegetales, 1 vaso (240 ml) de ensalada o 3/4 de vaso (180 ml) de zumo
Consume una amplia variedad de vegetales. Incluye vegetales crudos todos los días. Los vegetales verdes son buenas fuentes de ácido fólico y calcio.
Grupo 3 – Frutas y Frutos Secos
Frutas y Frutos Secos (2 o más raciones): Naranjas, manzanas, plátanos, fresas, kiwis, uvas, mangos, aguacates, peras, albaricoques, nectarinas, orejones de albaricoque, ciruelas, higos secos, uvas pasas, etc.
¿Qué cuenta como una ración de frutas?
1 1/2 manzana, plátano, naranja, pera
1/2 vaso (120 ml) fruta, 3/4 vaso (180 ml) de zumo
1/4 vaso de frutos secos
Consume una amplia variedad de fruta, incluyendo aquellas ricas en vitamina C. Los cítricos, fresas, kiwis, papaya, mangos y muchas otras frutas son ricas en vitamina C.
Grupo 4 – Alimentos Ricos en Calcio
Alimentos Ricos en Calcio (6 a 8 raciones): brócoli, espinacas, leche de soja enriquecida, tofu, margarinas vegetales, zumo de naranja enriquecido con calcio, higos secos, sésamo, tahini, melaza, etc.
¿Qué cuenta como una ración de alimentos ricos en calcio?
1/2 vaso (120 ml) de leche de soja enriquecida
1/4 vaso (60 ml) de tofu enriquecido
1/2 vaso (120 ml) de zumo de naranja enriquecido.
1/4 vaso (60 ml) de almendras
3 cucharadas (45 ml) de mantequilla de almendra
2 cucharadas (30 ml) de sésamo
1 vaso (240 ml) de vegetales verdes ricos en calcio (brócoli,col, espinacas, coles, berros, etc.) cocinados o 2 vasos (480 ml) si son crudos.
1 vaso (240 ml) de legumbres ricas en calcio (soja,
1/4 vaso (60 ml) de algas secas
1 cucharada (15 ml) de melaza
5 higos secos
Muchos de estos alimentos son comunes a otros grupos (como el de vegetales y legumbres). Incluye alimentos ricos en calcio en cada comida.
Grupo 5 – Legumbres o alternativas a las legumbres
Legumbres o alternativas a las legumbres (2 a 3 raciones): garbanzos, lentejas, soja, tempeh, tofu, judías de diversas clases, guisantes, pistachos, almendras, cacahuetes, etc.
¿Qué cuenta como una ración de legumbres?
1 vaso (240 ml) de legumbres cocidas
1/2 vaso (120 ml) de tofu o tempeh
1 hamburguesa vegetal
3 cucharadas (45 ml) de mantequilla de avellanas o de otras semillas
1/4 vaso (60 ml) de nueces y semillas
2 vasos (480 ml) de leche de soja
Para obtener el máximo beneficio, consume una amplia variedad de alimentos ricos en proteínas. Consumir vegetales o frutas ricos en vitamina C, con estos alimentos aumenta la absorción del hierro. Las nueces y semillas proveen vitamina E y minerales.
Grupo 6 – Otros esenciales
Otros esenciales (1 a 2 raciones): aceite de oliva, lino, nueces, productos enriquecidos con B12 como cereales de desayuno, leches vegetales, zumos, margarinas vegetales, hamburguesas vegetales, etc. además de suplementos de B12
Ácido graso Omega-3: La mejor fuente de Omega-3 para las personas veganas es el aceite de lino. Utilízalo en ensaladas, o con verduras, patatas o cereales.
¿Qué cuenta como una ración de ácidos grasos?
1 cucharilla de aceite de lino
4 de aceite de canola,
3 cucharadas (45 ml) de nueces.
1 vaso (240 ml) de judías de soja
Vitamina B12: Alimentos enriquecidos (cereales de desayuno, leches vegetales, zumos, etc.). Suplemento de B12 o levadura de cerveza enriquecida en un medio rico en B12. Puedes tomar un sumplemento de B12 para asegurarte que obtienes suficiente de una forma sencilla.
Algunos consejos
- Consumir una cierta variedad de alimentos de todos los grupos, asegurando obtener suficientes nutrientes, fitoquímicos y fibra y haciendo las comidas más interesantes.
- Limitar la utilización de grasas saturadas, aceites, azúcares añadidos y sal.
- Procurar consumir productos integrales ricos en minerales.
- Utilizar el agua de cocción de verduras para hacer sopas y cremas, aprovechando así los minerales y vitaminas.
- Beber entre 6 y 8 vasos de líquido al día.
- Desarrollar alguna actividad física cada día.
Basada en el trabajo y estudios de: Brenda Davis, Vesanto Melina & David Bousseau. Becoming Vegan – Ed. BPC – 2000. Revisado por Julio Basulto, Dietista-Nutricionista de la Unión Vegetariana Española.
Receta de leche de alpiste para reducir colesterol
- Ingredientes
- 5 cdas. de semillas de alpiste.
- Agua cantidad suficiente.
- Preparación
-
- Dejar en remojo las semillas de alpiste en el agua durante toda la noche o por 8 horas.
- Pasado el tiempo colocar las semillas con su agua en una licuadora y licuar.
- Tomar 1 vaso de leche de alpiste antes de desayunar, en ayunas y 1 vaso antes de ir a dormir
-
Beneficios Beneficios de la avena y cómo consumirla
Aumenta las defensas: la avena contiene beta-glucanos, los cuales aumentan la respuesta inmunológica contra las bacterias, los virus, los hongos y los parásitos.
-
- Reduce el colesterol: consumir avena reduce considerablemente los niveles de colesterol malo del organismo, pues contiene una gran cantidad de fibra.
- Mejora la sensibilidad a la insulina: según estudios realizados a hombres y mujeres, la mayoría, luego de consumir avena por varios días, mostró grandes mejoras en su sensibilidad a la insulina; mientras que aquellos que no la comieron se mantuvieron sin cambios.
- Ayuda a controlar la presión arterial: en diferentes estudios se comprobó que hombres y mujeres con presión alta, al consumir durante 6 semanas la avena, redujeron considerablemente los niveles tanto en la presión arterial sistólica como en la diastólica, mientras que otro grupo que consumió trigo en su lugar se mantuvo sin ningún cambio.
- Incrementa el nivel de saciedad: esto se debe a su gran cantidad de fibra. Al tener estas características, la avena se convierte en uno de los principales alimentos ideales para tomar durante el desayuno, sobre todo cuando se realizan dietas para adelgazar.
- Evita el estreñimiento: al contener tanta cantidad de fibra, la avena se convierte en un aliado indiscutible al momento de regularizar la actividad intestinal.
- Cómo consumirlaLa avena se puede consumir de diferentes maneras. Durante el desayuno, puedes mezclarla con leche o dejarla en remojo en agua durante toda la noche y a la mañana siguiente beber un vaso del líquido resultante. También puedes unirla a otros cereales y crear tu propia exquisita y deliciosa granola.Puedes también utilizar la harina de avena para hacer panes, tartas, galletas con chispas de chocolate e inclusive agregarla como complemento de otros alimentos o rellenos de diferentes comidas. También existen diferentes marcas que ofrecen harina de avena instantánea que se prepara en muy pocos minutos